EMPRESAS INACTIVAS

 

Una sociedad inactiva es aquella que, aunque sigue existiendo legalmente, ha dejado de operar y no realiza actividad económica. Sin embargo, el hecho de no tener actividad no exime a la sociedad de cumplir con ciertas obligaciones legales y fiscales.

Obligaciones de una Sociedad Inactiva

Incluso si una sociedad deja de operar, sigue teniendo responsabilidades, entre ellas:

  • Declarar su situación ante Hacienda: Es obligatorio informar a la Agencia Tributaria de la inactividad de la sociedad.

  • Presentar el Impuesto sobre Sociedades: Aunque no haya ingresos, debe presentarse anualmente.

  • Llevar la contabilidad al día: La sociedad debe seguir presentando las cuentas anuales en el Registro Mercantil.

  • Cumplir con obligaciones fiscales mínimas: Dependiendo de la situación, puede ser necesario presentar declaraciones fiscales en blanco.

Riesgos y Consecuencias de Tener una Sociedad Inactiva

Si una sociedad inactiva no cumple con estas obligaciones, pueden surgir problemas graves:

  1. Sanciones y Multas

    • No presentar cuentas o impuestos puede generar multas por parte de Hacienda y del Registro Mercantil.

    • La Agencia Tributaria puede considerar la sociedad en fraude si no se declara la inactividad correctamente.

  2. Responsabilidad de los Administradores

    • Aunque la empresa esté inactiva, el administrador sigue siendo responsable de las obligaciones fiscales y legales.

    • Si la sociedad tiene deudas, los acreedores podrían demandar al administrador si se demuestra que hubo negligencia en la gestión.

  3. Riesgo con el Patrimonio de la Sociedad

    • Si la sociedad posee bienes o activos, estos podrían ser embargados si existen deudas pendientes.

    • El CIF de la sociedad, cuando no se presentan los sucesivos impuestos sobre sociedades, se revoca siendo imposible la firma de cualquier documento público en las Notarías. En estas circunstancias es posible solicitar la rehabilitación del mismo.

    • No cumplir con las obligaciones puede llevar a un proceso de disolución forzosa por parte de los tribunales.

  4. Posible Disolución de Oficio

    • Si una sociedad inactiva no presenta cuentas anuales durante tres años consecutivos, el Registro Mercantil puede cerrar la hoja registral, lo que impide cualquier gestión sobre la sociedad.

    • Si la empresa tiene deudas, la Agencia Tributaria o la Seguridad Social pueden forzar su disolución, liquidación y extinción.

¿Qué Hacer con una Sociedad Inactiva?

Si tienes una sociedad sin actividad, lo mejor es:
Declarar su inactividad ante Hacienda y seguir cumpliendo con las obligaciones fiscales mínimas.
Valorar si mantenerla o proceder a su disolución formal para evitar problemas legales.
Consultar con un asesor para evitar sanciones y posibles responsabilidades personales.

Tener una sociedad inactiva no significa que desaparezca la responsabilidad. Es fundamental actuar correctamente para evitar problemas con Hacienda, el Registro Mercantil y posibles acreedores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *